Incompatibilidad

Política de conflicto de intereses
Reconocemos que pueden surgir conflictos de intereses en diferentes etapas del envío, revisión y publicación de artículos científicos. Por lo tanto, hemos implementado pautas claras para identificar, revelar y gestionar estos conflictos, garantizando que todas las partes involucradas (autores, revisores y editores) actúen de manera ética y responsable.


Autores
Los autores deben declarar cualquier posible conflicto de intereses que pueda influir en los resultados o la interpretación de su investigación. Estos conflictos pueden incluir, entre otros, relaciones financieras, personales o profesionales con organizaciones o individuos que podrían percibirse como influyentes. Se debe incluir una declaración de conflicto de intereses junto con el envío del manuscrito, detallando la naturaleza del conflicto y cómo se gestionó.


Revisores
Los revisores deben informar al editor de cualquier conflicto de intereses que pueda comprometer su capacidad de proporcionar una evaluación imparcial del manuscrito. Esto incluye relaciones personales, profesionales o financieras con los autores o con organizaciones involucradas en la investigación. Si se identifica un conflicto de intereses significativo, el revisor será reemplazado por otro que pueda proporcionar una evaluación objetiva e imparcial.


Editores
Los editores son responsables de garantizar que el proceso editorial se lleve a cabo de manera justa y transparente. Deberán declarar cualquier conflicto de intereses que pueda influir en sus decisiones editoriales. Si un editor tiene un conflicto de intereses con un manuscrito en particular, debe delegar la responsabilidad de tomar decisiones a otro editor o miembro del consejo editorial que no tenga conflictos. Además, los editores deben asegurarse de que todas las declaraciones de conflicto de intereses de los autores y revisores se registren adecuadamente y se consideren al tomar decisiones editoriales.


Esta política de conflicto de intereses está diseñada para preservar la confianza en la integridad del proceso editorial y la calidad científica de nuestra revista. Al promover la transparencia y la rendición de cuentas, buscamos garantizar que toda la investigación publicada sea evaluada y presentada de manera justa y objetiva, contribuyendo al avance del conocimiento científico.